Historia del arte
$ 1.145.000
In stock
Modalidad: Híbrido
Horario: Martes – 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Intensidad: 34 horas
Sesiones: 17
Fechas: 11 de febrero al 10 de junio de 2025
Docente: Juan David Pineda Henao*
*Historiador Universidad Pontificia Bolivariana. Estudiante de la maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes. Titulado del pregrado con grado de honor por la tesis: “Recuerdos para tener en la vida: la plástica post mortem y las prácticas fúnebres. El caso de Medellín entre 1880 y 1930”. Es Investigador independiente de las prácticas funerarias y el retrato fúnebre en Medellín, en este tema cuenta con capítulo de libro próximo a publicar, así mismo investiga sobre el desarrollo del arte en Antioquia. Ha sido docente de los cursos de Historia del Arte en la Academia Yurupary y los diplomados en historia del Arte Latinoamericano en el Instituto Bellas Artes de Medellín y la Universidad CES.
Presentación:
Este curso se encuentra dirigido un público que desee adquirir conocimientos generales y panorámicos sobre la Historia del Arte, sus periodos artísticos y representantes, así como las técnicas implementadas y las grandes transformaciones en las temáticas, formatos y difusión del arte. A su vez, pretende desarrollar en los estudiantes capacidades para el acercamiento, reconocimiento y lectura de la obra de arte de manera general.
Justificación:
El curso de historia del arte pretende introducir a los estudiantes en las temporalidades del arte y sus transformaciones a lo largo de la historia occidental, con la finalidad de acercarlos al conocimiento de las prácticas artísticas, así como a la posibilidad de desarrollar capacidades de lecturas básicas de las imágenes catalogadas como obras de arte. Para esto, se hace clara la necesidad de vincular las creaciones plásticas a sus contextos de emergencia como una forma de comprender los vínculos del arte con la época, sentido en el cual el curso, a pesar de hacer énfasis en el devenir del arte en el tiempo, necesariamente deberá detenerse a hacer explicaciones contextuales que permitan considerar el arte como una huella material de memorial.
Contenidos:
- Introducción a la Historia del Arte y construcción del concepto Arte y su uso para la Historia
- Arte en Egipto
- Arte en Mesopotamia
- Arte griego
- Arte en Roma
- Arte en la Alta Edad Media
- Románico
- Gótico
- Renacimiento en Italia
- Renacimiento en el resto de Europa y Manierismo
- Barroco
- Arte en el siglo XIX: outsiders, neoclásico
- Arte en el siglo XIX: romanticismo y academicismo
- Arte en el siglo XIX: impresionismo y postimpresionismo
- Vanguardias históricas
- Vanguardias de mediados del siglo XX
- Arte contemporáneo