Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Reserva tu cupo

Roma: cuna de Occidente

$ 425.000

In stock

Modalidad: Híbrido
Horario: Jueves – 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Intensidad: 10 horas
Sesiones:
5
Fechas:
7 de septiembre al 5 de octubre de 2023
Docente:
Sebastián Amaya Palacios*

¿Te interesa este curso?

Contáctanos para más información.

  • Historiador egresado de la Universidad de Antioquia. Magister en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, Nacional de Colombia y EAFIT. Actualmente se encuentra adscrito al programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana y es director del área de Humanidades y Artes de la Academia Yurupary. Ganador del XIV premio de Estudios Iberoamericanos 2021 del grupo La Rábida, y autor del libro Las galeras de Tierra Firme (1578-1612).

 

Acerca del curso
Acerca del curso

Presentación:

La llamada Ciudad Eterna fue el epicentro político de uno de los más grandes imperios de la historia de la humanidad. Desde su concurrido anfiteatro o Coliseo, hasta el Foro, los vestigios de Roma nos recuerdan el cénit de su poder, cuando logró controlar el Mare Nostrum o mar interior: un control que terminó uniendo bajo un mismo liderazgo los litorales mediterráneos de Europa, África y Asia.

Más allá de las bellas ruinas que se hallan alrededor de las siete colinas que enmarcaron la Roma Antigua, ciudades que emulaban a la capital imperial se edificaron desde España hasta Turquía, y desde Reino Unido a Túnez, reflejando un deseo de unificar y uniformar a los ciudadanos del imperio, creando una homogeneidad cultural que ha permeado hasta el presente la tradición occidental.

La huella de Roma es palpable no solo en cuanto a su materialidad, sino a los aspectos culturales que legaron a Occidente. De la evolución del latín surgieron las diversas lenguas romances, de su sistema de valores y códigos legales heredamos el arquetipo de nuestras sociedades latinas. Nuestro calendario conmemora a dos de sus más grandes dirigentes: julio en honor de Julio César, y agosto por el primer emperador César Augusto. Si prestamos atención, veremos la impronta de la grandeza de Roma constantemente en nuestra cotidianidad.

¡Acércate a la milenaria historia de una ciudad que logró la eternidad!

Contenidos:

  • Rómulo y Remo: la fundación mítica de Roma.

El origen mítico de Roma se vincula a un origen divino cuando una descendiente de Eneas, quien había sobrevivido a la destrucción de Troya quedó encinta del dios de la guerra. De este embarazo nacieron dos hermanos que fueron amamantados por una loba, y que en su adultez lograron defender a su abuelo de la usurpación de su trono. Pretendiendo crear un asentamiento propio, crearon la traza de la que sería Roma, entrando en una disputa que terminó en fratricidio. Ante la falta de esposas, los primeros pobladores decidieron raptar a las sabinas, creando una lucha contra sus familias, que luego de superada creó la mezcla que los antiguos romanos.

Discutiremos el sistema monárquico bajo el cual se gobernó la ciudad eterna durante sus primeros años, y cómo tras el asesinato del último rey, los padres fundadores, o patricios, tomaron el control político de la ciudad, aislando de las instituciones de decisión política como el Senado a los plebeyos, creando una pugna en el seno social de Roma.

  • Las Guerras Púnicas: ‘Cartago debe ser destruida’.

La expansión de Roma a lo largo de la península Itálica eventualmente los hizo reñir con una antigua colonia fenicia fundada en Túnez: Cartago. Buscando acceso a los fértiles campos de cultivo de Sicilia, y las posibilidades económicas del mar Tirreno, el conflicto entre ambas potencias parecía inevitable.

En medio de las diversas guerras que se sucedieron entre ambos pueblos, un intrépido general cartaginés llamado Aníbal Barca actuó con audacia conduciendo elefantes de guerra a través de los Alpes, y poniendo en jaque durante años a Roma. Incluso, aun después de expulsarlo, y derrotarlo, la humillación romana quedó marcada en sus dirigentes, siendo recordada en cada sesión del Senado por Catón, quién en cada intervención exclamaba: “Cartago debe ser destruida”.

Analizaremos los grandes retos que debió enfrentar Roma para superar a sus principales competidores, y emerger como la mayor potencia del Mediterráneo.

  • Optimates y populares: las guerras civiles romanas.

La rápida expansión de Roma a lo largo y ancho del Mediterráneo colmó la ciudad con riquezas producto de los botines, y el control económico de amplios territorios. No obstante, esta abundancia no se distribuyó de manera equitativa entre los pobladores. Las rencillas y descontento entre los opulentos patricios y los desposeídos plebeyos aumentaron peligrosamente, al punto de alinearse en dos partidos políticos antagónicos: los optimates y los populares.

A pesar de los intentos de generar una serie de reformas sobre la posesión de la tierra, la oposición de los optimates a estas medidas que atentaban a sus beneficios y privilegios crearon una rivalidad que alcanzó puntos álgidos como la persecución de Cayo Graco, uno de los mayores promotores de la reforma agraria que debió ordenarle a su esclavo que lo asesinara antes de ser apresado por sus rivales. Ante la imposibilidad de alcanzar un consenso político, ambos bloques se apartaron cada vez más, hasta que la Primera Guerra Civil Romana fue inevitable.

En esta sesión conoceremos cómo plebeyos y esclavos intentaron mejorar su situación por medio de las armas, retando y desconociendo la autoridad de los patricios y el Senado de Roma.

  • La Pax Romana: el Imperio y la ampliación de la ciudadanía.

Las Guerras Civiles en Roma posibilitaron el ascenso de los Julios como familia patricia con apoyo de la plebe a los más altos círculos de la administración romana. Desde Julio César y la aclamada conquista de las Galias, a la intervención sobre las disputas dinásticas de los Ptolomeos en Egipto en apoyo de Cleopatra, Roma modeló los otros Estados del Mediterráneo a su favor.

El heredero político de César, su sobrino nieto César Augusto logró crear un arquetipo de gobierno imperial que ponderó a Roma como el epicentro político, económico y cultural Occidente durante los primeros siglos de nuestra era.

La ampliación de la ciudadanía romana estuvo enmarcada en la adopción de la lengua, urbanismo, ritos religiosos, y valores sociales en todos los confines del imperio. La Pax Romana fue el periodo de mayor expansión territorial y auge político de los emperadores romanos, y posibilitó un desarrolló sin precedente de las artes, ciencias e infraestructura.

En medio de este contexto, la aparición del cristianismo sacudió los cimientos mismos de Roma, que respondió prohibiendo y persiguiendo este nuevo credo.

  • Los pueblos bárbaros y el colapso de Roma de Occidente.

Los romanos, al igual que los griegos, consideraban a quienes vivían por fuera de sus fronteras como incivilizados. El término bárbaro inició como una connotación al balbuceo de quienes no hablaban la lengua griega, y luego latina.

Desde Asia Central, un pueblo militarista denominado como los Hunos iniciaron una serie de correrías en dirección a Occidente, ocasionando un efecto de pueblos que pretendiendo huir de ellos ingresaban a los territorios de sus vecinos al Oeste. Eventualmente, esta presión llegó a los germanos establecidos en los límites del imperio, quienes optaron por cruzar el Rin y el Danubio, los ríos que marcaban los confines del territorio romano. La avalancha humana que propiciaron hunos terminó por colapsar la capacidad de respuesta romana que intentó dividir el imperio para lograr una mejor defensa y administración del territorio. Esta medida fue insuficiente, y la misma Ciudad Eterna fue presa de los saqueos y ocupación de los llamados bárbaros.

¿Estás interesado en este curso?

Déjanos tus datos y sé el primero en enterarte sobre inscripciones, descuentos, novedades ¡y más!

SHARE

Sounds better,
like never before

Looks small. Sounds mighty.

Completely initiate high-payoff leadership vis-a-vis state of the art process improvements. Energistically parallel task B2C meta-services whereas revolutionary architectures. Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

Craft you feel

 Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

ACCOUNT
WISHLIST
WISHLIST
Login
Create an account

A link to set a new password will be sent to your email address.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Password Recovery

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Roma: cuna de Occidente

$ 425.000

In stock

SHOPPING BAG 0

RECENTLY VIEWED 0