Bursa suriyeli escort ankara escort bayan mersin escort
Japón: historia del Sol Naciente
$ 509.000
Agotado
Intensidad: 12 horas
Sesiones: 6
¿Te interesa este curso?
Contáctanos para más información.
Presentación:
En este curso nos acercaremos a Japón a partir de su rica historia política, cultural, económica y militar. Abordando desde los orígenes míticos del sintoísmo y la creación de las islas que componen el archipiélago nipón, desglosaremos el sistema de gobierno que desarrollaron, identificando los principales periodos históricos desde la antigüedad hasta la actualidad.
Con ello pretendemos delimitar cómo lograron pasar de un dilatado periodo de guerras ‘feudales’, Sengoku, a una sociedad unificada pero aislada del mundo a partir de las políticas shogunales de los Tokugawa. Este periodo, denominado como Edo, fue el momento en que las dinámicas culturales japonesas lograron su mayor esplendor, en medio de una lucha por censurar y omitir todo atisbo de influencia extranjera, entre ellas, la religión, la vestimenta, el arte en general, etc. Aquí profundizaremos aspectos como la música, pintura, arquitectura y urbanismo, budismo, los samuráis y el bushido, las geishas y el entretenimiento, entre otros aspectos de la cotidianidad característicos del Japón del siglo XVI al XIX.
Con la llegada de los norteamericanos al puerto de Yokohama, durante la década de 1860, se forzó la apertura de esta nación a las potencias occidentales, desencadenando una fuerte disputa interna entre los círculos más conservadores y los partidarios de la modernización. Con la Restauración Meiji, los emperadores -eclipsados durante el gobierno de los shogunes Tokugawa, y relegados a una posición ceremonial-, retomaron las riendas del poder, y lideraron una radical emulación de sus sistemas europeos y americanos en cuando a la industria, educación, infraestructura, moda, gustos artísticos, etc.
El Japón que emergió de este conflicto se contó entre las naciones más avanzados de su época, no solo llegando a la segunda revolución industrial en cuestión de medio siglo, sino enfrentándose a potencias europeas como la Rusia zarista. Estas capacidades renovadas permitieron a los japoneses proyectar una política expansionista sin precedente en Oriente, impulsando su participación en la I Guerra Mundial, y su invasión de Manchuria y China.
Con la II Guerra Mundial pretendieron ocupar el Pacífico a expensas de los Estados Unidos de América, provocando su entrada en el conflicto como retaliación por el bombardeo a la base marítima de Pearl Harbor. En estas batallas, la devoción, disciplina y abnegación japonesas no fueron suficientes, y el enfrentamiento se saldó con la detonación de las primeras dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, forzando la rendición incondicional del Imperio Japones.
Así, la segunda mitad del siglo XX estuvo enmarcado en un arduo proceso de reconstrucción nacional bajo la tutela norteamericana, que progresó a pasos agigantados. En pocas décadas el país logró un increíble ascenso económico, que le ha permitido posicionarse como una de las principales economías en la actualidad. Todo este proceso ha estado ligado al desarrollo tecnológico e industrial, el cual se ha visto reflejado en una tecnificación acelerada. Muchas de estas grandes multinacionales se hallan ubicadas en Tokio, cuyo urbanismo y población se han visto radicalmente modificados, logrando una particular mezcla entre los valores tradicionales y una cosmopolita y boyante cultura, convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada del planeta, con algo más de cuarenta millones de habitantes, y uno de los principales epicentros financieros, educativos y culturales del mundo.
Contenidos:
- El sintoísmo y mito fundacional de Japón. Los emperadores, hijos de Amaterasu.
- El Periodo Sengoku: las guerras del Japón Feudal.
- Los Tokugawa y la unificación shogunal: el aislamiento japonés.
- La Restauración Meiji y la modernización de Japón.
- El Imperio Japonés: I y II Guerra Mundial.
- El renacer japonés bajo la ocupación estadounidense.