Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Historia de Antioquia

$ 345.000

Agotado

Modalidad: Híbrido
Horario: Lunes– 10:00 a.m. a 12:00 m.

Intensidad: 8 horas
Sesiones:
4
Fechas:
4 al 25 de septiembre de 2023
Docente:
Sebastián Amaya Palacios*

¿Te interesa este curso?

Contáctanos para más información.

  • Historiador egresado de la Universidad de Antioquia. Magister en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, Nacional de Colombia y EAFIT. Actualmente se encuentra adscrito al programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana y es director del área de Humanidades y Artes de la Academia Yurupary. Ganador del XIV premio de Estudios Iberoamericanos 2021 del grupo La Rábida, y autor del libro Las galeras de Tierra Firme (1578-1612).

 

Acerca del curso
Acerca del curso

Presentación:

La historia de nuestro departamento hace parte de nuestras mismas raíces. Conocer el espacio geográfico que habitamos, y los procesos históricos que han enfrentado los diversos grupos que se han asentado aquí, enriquece el análisis y la comprensión de nuestro presente y situación actual.
Sumérgete en el rico pasado de Antioquia valorando el gran desarrollo de nuestras culturas originarias, comprendiendo las zonas en que vivían, las bellas piezas de orfebrería que labraron, y las cerámicas que modelaron. Acércate al traumático contacto con los castellanos, y cómo se configuró la sociedad mestiza de la cual provenimos, y dimensiona las críticas que motivaron a los criollos a emanciparse de España.
Esta será una lectura de los últimos siglos de Antioquia que nos encaminarán a la comprensión de las particularidades que convirtieron nuestro departamento en uno de los remansos de paz durante el periodo federal, y cómo durante este lapso de estabilidad interna emergió como uno de los epicentros de colonización nacional y concentración de las capacidades industriales de la nación.

Contenidos:

  • Contacto y conquista: la colonización de la Antioquia Prehispánica.

Nos acercaremos a las principales sociedades que poblaron el departamento de Antioquia analizando sus culturas materiales, en especial su orfebrería y alfarería. Con esto, comprenderemos sus reacciones al momento de contacto con los españoles, y cómo Jorge Robledo, Andrés de Valdivia y Gaspar de Rodas sentaron las bases para el desarrollo colonial de la provincia de Antioquia.

Abordaremos la fundación de las grandes ciudades y villas castellanas -Santa Fe, Rionegro, Marinilla y Medellín-, y los pueblos de indios que se establecieron a sus alrededores, configurando el urbanismo colonial. También veremos cómo las haciendas y los epicentros mineros crearon núcleos de población afro esclavizada que muchas veces invisibilizados, hacen parte de nuestro pasado común.

Un panorama del pasado español que vemos en cada rincón, pero muchas veces no identificamos.

  • El Estado Libre Independiente de Antioquia: un proyecto de autonomía durante la Patria Boba.

Analizaremos la emancipación de Antioquia a escala imperial, vinculando cómo las invasiones de Napoleón pusieron en marcha las declaraciones de independencia en Hispanoamérica.
Comprenderemos cómo las élites de Antioquia se orientaron al federalismo al unirse a las Provincias Unidas de la Nueva Granada, sumándose a la guerra contra los realistas, y resistiendo a los centralistas. Conoceremos unos años cruciales que marcaron la autonomía de Antioquia, y enmarcaron proyectos como la educación universal, la libertad de todos los esclavos, y las acciones de grandes próceres como el Sabio Caldas, Juan del Corral y José María Córdova.

  • El federalismo y la colonización antioqueña.

De las turbulentas guerras civiles del siglo XIX a la insurrección conservadora impulsada por Pedro Justo Berrío que derrocó al gobierno de Pascual Bravo.
Estudiaremos cómo durante el federalismo Antioquia emprendió grandes proyectos como la construcción del Ferrocarril al Magdalena, y por qué durante este periodo numerosas familias pobres abandonaron sus hogares para colonizar las agrestes montañas de nuestras cordilleras fundando nuevos pueblos.
El origen de los minifundistas que difundieron el cultivo de café, de los comerciantes que amasaron enormes fortunas, y los arrieros que recorrieron cargados de productos las inhóspitas montañas antioqueñas.

  • Antioquia siglo XX: empresarios, industrias y urbanismo.

Identificaremos el origen de los grandes capitales antioqueños, que a partir de la minería y el comercio crearon enormes sociedades empresariales que impulsaron el desarrollo de una boyante industria textil que lideró la industrialización nacional.

Comprenderemos cómo estos grupos empresariales crearon un tejido de apoyo que facilitó el emprendimiento de enormes proyectos como la Carretera al Mar o el Ferrocarril de Amagá.

Analizaremos cómo Medellín pasó de ser un pequeño pueblo para convertirse en la moderna ciudad que terminó acogiendo el grueso de antioqueños que buscaban una mejor calidad de vida, y oportunidades de empleo y educación para ellos y sus familias.

Una lectura de las industrias, urbanismo, proyectos que modelaron el espacio que habitamos en la actualidad.

¿Estás interesado en este curso?

Déjanos tus datos y sé el primero en enterarte sobre inscripciones, descuentos, novedades ¡y más!

SHARE

Sounds better,
like never before

Looks small. Sounds mighty.

Completely initiate high-payoff leadership vis-a-vis state of the art process improvements. Energistically parallel task B2C meta-services whereas revolutionary architectures. Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

Craft you feel

 Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

ACCOUNT
WISHLIST
WISHLIST
Login
Create an account

A link to set a new password will be sent to your email address.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Password Recovery

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Historia de Antioquia

$ 345.000

Agotado

SHOPPING BAG 0

RECENTLY VIEWED 0