Bursa suriyeli escort ankara escort bayan mersin escort
La España de las tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos
$ 735.000
In stock
Modalidad: híbrido
Horario: Jueves – 10:30 a.m. a 12:00 m.
Intensidad: 25.5 horas
Sesiones: 17
Fechas: 27 de julio al 23 de noviembre
Docente: Sergio Cano Rendón
Acerca Del Curso
Estas charlas serán un hermoso recorrido, lleno de lugares, sonidos, personajes e historias en una “época de oro” por España y el mito de las tres culturas. La España medieval ha sido frecuentemente presentada como un ejemplo de convivencia pacífica entre los tres grupos religiosos que la habitaban: cristianos, judíos y musulmanes. Sin embargo, esta tolerancia fue más bien ficticia, pues se basaba en el predominio de una de las comunidades sobre las otras, y de forma más o menos frecuente, se producían episodios de violencia. La quiebra definitiva de la armonía se produjo en el siglo XIV. Destaca el antisemitismo que precedió a la definitiva expulsión de los judíos en 1492. Hay que tener en cuenta que, a medida que avanza la Edad Media, la cultura cristiana se convierte en la dominante y que las otras dos quedan supeditadas a ella.
La península Ibérica fue el asentamiento de pueblos íberos, celtas, fenicios, cartagineses y griegos, luego, de la Hispania romana. Sefarad es el término bíblico con el que las fuentes hebreas designan la península Ibérica. Parece que los israelitas llegaron allí desde la época de Salomón, aunque su presencia está documentada desde el siglo I de la era común.
Tras la caída de Roma, se estableció el Reino visigodo y su monarquía era marcadamente antijudía desarrollando diferentes medidas que coartaban los derechos de esta comunidad. tales como su confinamiento en barrios diferentes, la prohibición de matrimonios mixtos con cristianos y de construir nuevas sinagogas, les estaba vedado ocupar determinados cargos públicos.
La legislación desarrollada por los reyes visigodos contra los semitas fue especialmente dura en las últimas décadas de esta monarquía y se debía más a motivos políticos que puramente religiosos. Debido a todas las persecuciones que habían sufrido por parte del poder visigodo, los hebreos saludarán con entusiasmo la llegada de los musulmanes a la península en 711, pues se mostraban tolerantes con su religión. Incluso hay fuentes que les señalan como colaboradores directos de la caída de la monarquía visigoda.
En el año 711 se produjo la primera conquista musulmana desde el Norte de África. Durante los 750 años siguientes, el reino dominado por musulmanes sería conocido como Al-Ándalus, y mientras gran parte del resto de Europa permanecía en los años oscuros, Al-Ándalus experimentaba un esplendoroso florecimiento multicultural, científico y artístico.
La Edad de Oro del islam, también conocida como Renacimiento islámico se data comúnmente a partir del siglo VIII hasta el siglo XIII, si bien algunos la extienden hasta el siglo XIV o XV. Durante este periodo, ingenieros, académicos y comerciantes del mundo islámico contribuyeron enormemente en aspectos como las artes, agricultura, economía, industria, literatura, navegación, filosofía, ciencias y tecnología, preservando y mejorando el legado clásico, por un lado, y añadiendo nuevas invenciones e innovaciones propias.
Los filósofos, poetas, artistas, científicos, comerciantes y artesanos musulmanes crearon una cultura única que ha influenciado a las sociedades de todos los continentes. Los judíos, igual que los cristianos, se vieron influidos por la nueva cultura imperante en la península y adoptaron la lengua árabe y asumieron su tradición científica. Jugaron un papel fundamental en la transmisión de los conocimientos árabes a la Europa occidental, pues en numerosas ocasiones ejercieron de traductores al dominar el hebreo, el latín y el árabe.
Contenidos:
- Hispania y Sefarad: Los judíos en la Hispania romana y visigoda tras la Diáspora del siglo I e.c.
- La edad de oro del islam.
- Edad de oro de la cultura judía en Al-Ándalus.