Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Diplomatura cine e historia: el pasado a través del lente

$ 1.633.000

In stock

Modalidad: Híbrido
Horario: Miércoles – 6:30 p.m. a 9:00 p.m.
Intensidad:
59 horas
Sesiones: 19
Fechas: 26 de julio a 6 de diciembre
Docente: varios especialistas

Acerca del curso
Acerca Del Curso

El pasado y los acontecimientos históricos han sido un tema recurrente de inspiración para escritores, pintores, escultores y artistas en general. Por supuesto, la industria cinematográfica no es la excepción. Representaciones fieles a lo sucedido, y otras un poco más apartadas de la realidad han generado éxitos rotundos de taquilla, y grandes elogios al ser aclamadas por la crítica.
En esta diplomatura, nos acercaremos a las grandes culturas, Estados y sociedades de la historia mediante los lentes de diversos cineastas, y a partir de los roles de actores consagrados que aceptaron el reto de encarnar personajes de pasados ya extintos, aprenderemos sobre la Historia de la humanidad.
Con nuestra selección de películas históricas estimularemos la imaginación y retentiva de los participantes, facilitando la asociación de los diversos personajes, relaciones sociales y familiares, así como grandes coyunturas que ocasionaron los grandes hitos y rupturas históricas.
Cada sesión será temáticamente independiente de las demás, tomando un estudio de caso particular. En todas nuestras clases ofreceremos la opción de ver tres o más películas relacionadas con las temáticas a abordar y discutir, y será decisión del estudiante elegir cuál de las sugerencias propuestas le resulta más atractiva. Todas serán incluidas en el desarrollo de las conferencias magistrales que componen esta diplomatura.
¡Explora el cine histórico y el pasado de la humanidad al mismo tiempo!

Contenidos:

Charla Inaugural: Ficción y realidad en las representaciones cinematográficas.

  • Grecia: hoplitas y falanges

Conoceremos los grandes hitos que configuraron la llamada Cuna Cultural de Occidente. Desde minoicos, micénicos a los griegos clásicos, recorreremos el desarrollo de estas sociedades desde lo social, político, económico y cultural.
A partir de la guerra de Troya, las guerras Médicas y la expansión Macedonia bajo Alejandro Magno, comprenderemos los grandes momentos históricos que marcaron la expansión griega y sus conflictos contra hititas, persas y otras ciudades Estado griegas.

  • Roma Invicta

La ciudad eterna y su grandeza: Roma desde su mítica fundación, realizada por dos hermanos amamantados por una loba, y su expansión por el Mediterráneo.
Un imperio que controló costas en tres continentes, y que marcó el curso de la civilización occidentales. Analizaremos el impacto de la cristianización sobre la cultura clásica, y las pugnas por el poder dentro de esta metrópoli de la antigüedad.

  • Vikingos: los hombres del norte

Las grandes invasiones de los hombres del norte. El inicio de las navegaciones oceánicas en Occidente, y los saqueos sobre Europa. También los intentos de colonizar tierras fértiles.
Nos acercaremos a la Britania abandonada por Roma, y poblada por anglos y sajones. Comprendiendo aspectos religiosos y míticos de la cosmogonía y cosmovisión de los vikingos.

  • Religiosidad medieval: la cruz y la espada

Identificaremos los dos extremos del cristianismo medieval.
Una sociedad permeada por la religión, buscando la salvación de maneras muy disímiles: la vida monástica en enormes abadías con gigantescas bibliotecas, dedicada a la oración y la contemplación aislada del mundo terrenal y sus tentaciones, pero también los militares buscando riquezas y glorias en las Cruzadas, sirviendo a Dios expandiendo su fe y reconquistado la Tierra Santa ocupada por los infieles.
Un viaje al medioevo en Europa, y sus manifestaciones socioculturales.

  • La Flor de Lis y el León: la guerra de los 100 años

El fin de la dinastía francesa de los Capeto, tras la maldición del último gran maestre templario a su rey, Felipe el Hermoso. Muerto el rey un año después de este incidente, cada uno de sus tres hijos falleció sin herederos. Para evitar que la corona pasara a su hija, se creó la Ley Sálica, por la cual la herencia debía pasar al hombre más cercano en la misma línea sanguínea.
Así, la corona pasó a primos de Felipe el Hermoso, en lugar de su único nieto, hijo de la princesa francesa desposada con el rey de Inglaterra. Este pleito por el reino de Francia desembocó en una guerra de más de cien años.

  • Imperio Español: un imperio donde no se puso el sol

El mayor imperio del siglo XVI y parte del XVII. Abordaremos el ascenso de Castilla a partir de la Reconquista de Granada, y la exploración ultramarina. Estudiaremos las grandes exploraciones ultramarinas, y las grandes riquezas que catapultaron a los Ibéricos a la hegemonía europea.
Con ello, analizaremos el rol de los ibéricos en medio de las guerras de religión en Europa, y cómo establecieron colonias en América, África y Asia. También la llamada Unión Ibérica, por la que España y Castilla se vincularon bajo un mismo rey (1580-1640), y cómo luego de su separación, iniciaron los roces y conflictos entre las fronteras coloniales de ambos Estados.

  • Colonización angloamericana: de peregrinos a patriotas

¿Cómo los ingleses colonizaron Norteamérica?
El origen de los Estados Unidos desde los primeros colonos, sus penurias y la consolidación de los asentamientos permanentes. Abordaremos desde el primer contacto de John Smith y los algonquinos en Jamestown, el cambio dinástico de los Tudors a Estuardo, y la cacería de brujas en Salem.
Veremos también los conflictos con la colonización francesa a lo largo del río San Lorenzo, a partir de ciudades como Quebec y Monterreal.
Estudiaremos los motivos del descontento de los colonos ingleses, y porqué los patriotas protestaron contra el rey arrojando al mar un valioso cargamento de té al mar en Boston y renegando de la Corona, e iniciando la guerra de independencia de los Estados Unidos.

  • Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen

El origen del mundo contemporáneo: la ejecución del rey y la aparición de repúblicas.
Nos acercaremos a la convulsa historia francesa desde la grandeza de Luis XIV, el rey Sol, y la hegemonía europea, hasta el agotamiento de las décadas posteriores. Veremos cómo en medio de tensiones políticas, y el absolutismo de la Corona, se gestó el descontento popular en contra del Rey, llegando al punto de ejecutarlo en la guillotina. Comprenderemos porqué la Revolución Francesa pasa por un periodo de Terror, y luego Napoleón estabiliza la situación y termina por coronarse como emperador.

  • Las emancipaciones Hispanoamericanas: las jóvenes repúblicas

La fragmentación del Imperio Español en América: las reformas borbónicas y el descontento de los criollos, las guerras napoleónicas y la invasión de España, la imposición de un rey francés, y la oportunidad perfecta de alcanzar la libertad.
Analizaremos la independencia y fragmentación de los enormes virreinatos de la Nueva España, Nueva Granada, Perú y el Río de la Plata. Nos acercaremos a los grandes líderes de la emancipación como Simón Bolívar, José de San Martín y Agustín de Iturbide.

  • Colonización África

Con las revoluciones industriales, las capacidades técnicas y tecnológicas de Europa aumentaron enormemente. La necesidad de asegurar el abastecimiento de materias primas para su producción generó un profundo interés en establecer nuevas colonias. África, se convirtió en uno de los principales espacios de competencia imperial, pues sus gigantescas reservas de recursos naturales permitían a sus conquistadores grandes ventajas.
Estudiaremos las profundas secuelas y consecuencias de la ocupación europea de África, y cómo se perfiló su mapa político en función de los intereses metropolitanos. Un recorrido por la historia de África durante el periodo moderno y contemporáneo.

  • China: un Estado milenario

Desde sus primeros pobladores, y el desarrollo de la agricultura en el río Yangtsé y Amarillo, analizaremos el llamado Mandato del Cielo, y la configuración del sistema imperial.
Prestaremos especial atención a las diversas dinastías que se sucedieron en China, y la construcción de la gran muralla para asegurar las fronteras con las estepas de Mongolia.
Un recorrido por los grandes picos de poder y fragmentación de la historia China que abordará como se diluyó la grandeza imperial a partir de las intervenciones europeos, y la inestabilidad que generaron las guerras del opio y rebelión de los Bóxer. Por último, esbozaremos la deposición del último emperador, y la Revolución que originó la República Popular de China.

  • Modernización Japón: shogunes y emperadores

Nos acercaremos a Japón a partir de su rica historia política, cultural, económica y militar. Abordando los orígenes míticos del sintoísmo y el rol de los emperadores, al tiempo que comprenderemos el rol de los militares y los diversos shogunatos que se establecieron.
Con ello estudiaremos el aislamiento japonés durante el periodo Edo, y cómo la llegada de los norteamericanos al puerto de Yokohama, durante la década de 1860, se forzó la apertura de esta nación a las potencias occidentales, desencadenando una fuerte disputa interna entre los círculos más conservadores y los partidarios de la modernización. Con la Restauración Meiji, el Japón emergió de este conflicto se contó entre las naciones más avanzados de su época, no solo llegando a la segunda revolución industrial en cuestión de medio siglo, sino enfrentándose y derrotando a potencias europeas como la Rusia zarista.
En esta sesión valoraremos lo acelerado y traumático que fue para la sociedad japonesa enfrentar sus tradiciones centenarias con las dinámicas occidentales.

  • La Gran Guerra: una guerra para acabar todas las guerras

La denominada Gran Guerra, la guerra para acabar con todas las guerras, enfrentó a los principales imperios europeos y esperaba generar un nuevo orden. Fue un conflicto por esferas coloniales desarrollado en el Viejo Continente. Allí se inauguraron y desplegaron nuevas tecnologías, como armas químicas, carros de combate y aviación militar.
Además, al ser la primera guerra entre naciones, la participación de la población en general alcanzó niveles nunca experimentados, creando un impacto sin precedentes en la sociedad civil.
Analizaremos las consecuencias políticas, socio económicas y culturales de este enfrentamiento y cómo cultivó el germen del revanchismo que incentivaría la Segunda Guerra Mundial.

  • Felices años 20

A diferencia de Europa, los Estados Unidos salieron favorecidos de la Primera Guerra Mundial. Los combates se habían desarrollado lejos de sus territorios, y su infraestructura no se había afectado, al contrario, su capacidad industrial se había favorecido, y sus principales rivales comerciales dependía de su apoyo económico para reconstruirse.
La década de 1920 fue un periodo de gran bonanza, lleno de lujos y excesos, pero también enmarcado en la prohibición del alcohol y la conformación de las grandes mafias americanas, de donde surgieron grandes estructuras ilegales como la presidida por Al Capone.
Analizaremos el desarrollo de una sociedad de consumo previo al descalabro del Crack del 29 y el inicio de la Gran Depresión.

  • Segunda Guerra Mundial – Europa

Analizaremos el periodo Entre Guerras en Europa, desde la imposición de los acuerdos de paz luego de la Primera Guerra Mundial, la hiperinflación en Alemania, y las consecuencias socioeconómicas de la gran depresión. Con esto, comprenderemos el meteórico ascenso del III Reich, y figuras como Hitler o Mussolini al poder.
Plantearemos un recorrido por el revanchismo nazi, resistencia aliada y los traumas de la Europa ocupada. Contextualizaremos las doctrinas raciales y el holocausto.

  • Segunda Guerra Mundial – Pacífico

Conoceremos el otro gran frente de la Segunda Guerra Mundial, y cómo los japoneses ocuparon buena parte del Sudeste Asiático y los archipiélagos del Pacífico.
Abordaremos la respuesta americana, y la resistencia japonesa a partir de los ideales del bushido y la disciplina samurái, la abnegación al servicio del emperador y sus raíces en el sintoísmo. Por último, valoraremos el impacto de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

  • 18. I have a dream: discriminación y racismo en los Estados Unidos

Durante el siglo XVIII se dio la llegada masiva de africanos esclavizados a las colonias inglesas en Norteamérica. Con ellos se desarrolló un lucrativo sistema de producción de tabaco y algodón que se mantuvo luego de la emancipación de Reino Unido, y los estados sureños fueron los más beneficiados de su presencia.
Con la masiva llegada de migrantes, y los inicios de la industrialización en el norte, se debatió sobre abolir la esclavitud, provocando una guerra civil en la que personajes como Abraham Lincoln defendieron la igual jurídica de los estadounidenses. Pero, a pesar de emancipar los esclavos, esta población no se integró a la sociedad.
Analizaremos cómo los afroamericanos conquistaron sus derechos políticos y sociales en los Estados Unidos, planteando una reflexión sobre las leyes Jim Crow.

  • La Guerra Fría: el mundo al borde del colapso

Comprenderemos cómo la facción Aliada se fragmentó tras la II Guerra Mundial, y el ascenso de dos modelos antagónicos en búsqueda de expandir sus zonas de influencia entre el temor y las amenazas de un bombardeo nuclear.
Un recorrido por las décadas de rivalidad EEUU vs. URSS, analizando el espionaje, censura, e instrumentalización de Estados proxy para debilitar al rival.

 

¿Estás interesado en este curso?

Déjanos tus datos y sé el primero en enterarte sobre inscripciones, descuentos, novedades ¡y más!

SHARE

Sounds better,
like never before

Looks small. Sounds mighty.

Completely initiate high-payoff leadership vis-a-vis state of the art process improvements. Energistically parallel task B2C meta-services whereas revolutionary architectures. Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

Craft you feel

 Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

ACCOUNT
WISHLIST
WISHLIST
Login
Create an account

A link to set a new password will be sent to your email address.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Password Recovery

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Diplomatura cine e historia: el pasado a través del lente

$ 1.633.000

In stock

SHOPPING BAG 0

RECENTLY VIEWED 0