Inscripciones abiertas

Compra en linea y paga con múltiples métodos de pago

Inscripciones abiertas

India. Historia antigua

$ 420.000

In stock

Modalidad: Híbrido
Horario: Viernes– 10:00 a.m. a 12:00 m.

Intensidad: 8 horas
Sesiones:
4 clases
Fechas:
9 al 30 de mayo de 2025
Docente:
Carmen Lucía Cataño B.*

¿Te interesa este curso?

Contáctanos para más información.

Carmen Lucía Cataño B.*: economista y magíster en historia. Actualmente
docente del programa de Historia de la UPB; se ha desempeñado como
investigadora de la Universidad Nacional y profesora de la Academia Yurupary.

Acerca del curso
Acerca del curso

Presentación:

La Antigüedad del inmenso territorio que hoy conocemos como INDIA no es una pieza de museo. Podemos aproximarnos a ella como una densa masa de tiempo, como un paisaje vigente que conecta el pasado lejano con un presente en desarrollo. Hoy, al igual que en siglos previos, aproximarse a las diversas dimensiones del pasado indio continúa representando un punto de inflexión, que ha operado tanto en forma de desgarramiento estético y filosófico para Occidente, como una fuente inagotable de fascinación que promete hallazgos para aquel que se acerque a sondear sus entrañas y descubrir que allí todo ha sido pensado de un modo tan particular, tan único, que no puede menos que revelar que otros mundos son posibles.
Para el interesado en la historia de la antigüedad india, si este itinerario le reporta una idea de influencia viva, de inspiración dinámica, de atisbo de eternidad (o de vacuidad, que es lo mismo), será valioso vislumbrar también cómo se construye y se escribe ese desentrañamiento del pasado y del tiempo que conocemos como historia, que nada tiene de monolítica ni de estática, pues más se asimila a una criatura en permanente reinvención y con sed de crear sentido, en relación directa con el presente, lugar desde el que enuncia su interpretación. Si de entender trascendencias se trata, el solo hecho de echar una mirada a las raíces de dos de las más grandes religiones del mundo, que en conjunto hoy pueden explicar las creencias de una de cada cuatro personas en el planeta, Hinduismo y Budismo, será a su vez un aporte a la vinculación de las culturas, condición clara para la elevación humana en tiempos convulsos.

Contenidos:

Sesión 1:

  • Civilización de Harappa, c3000-1700 a.C. aprox.

Descubiertas en 1920 en el valle del río Indo, las antiguas ciudades de Harappa y Mohenjo-Daro, sorprendieron a la comunidad científica pues revelaron gran sofisticación urbanística; se calcula que albergaron más de 30.000 habitantes, antes de desaparecer por causas desconocidas.

  • El mundo de los Vedas y de las grandes épicas, c1700-520 a.C. aprox.

Los Vedas son un inmenso corpus textual que tuvo un origen ajeno a la civilización que floreció en el Indo. Su importancia se ha mantenido vigente a través de los siglos en el orden social, cultural y religioso. Para el acervo de las diferentes corrientes hinduistas los vedas son la base de una tradición intemporal, iniciada por el pueblo ario. Los grandes textos denominados Mahabharata y Ramayana recogen los ecos del pasado védico y hasta hoy son considerados fuente de inspiración y devoción.
Sesión 2:

  • Después de los mitos, c520 – 320 a.C.

Son las crónicas budistas las que ofrecen al historiador la primera “fecha cierta” en la historia India. Los textos base para la datación son manuscritos de variadas tradiciones budistas (544 a.C. Sri Lanka, 486 a.C. India, 483 a.C. China) que permiten ubicar la vida y muerte del Buda alrededor del 400 a.C.

  • El gran imperio Maurya, 320-200 a.C.

Fundado por Chandragupta –a quien algunos europeos denominaron el “Julio César indio”- el imperio a cargo de esta dinastía se extendió ampliamente y estableció relaciones con la administración de Seleuco, uno de los generales de Alejandro Magno. En el presente, los gobernantes Mauryas son símbolo de la grandeza y unidad de la antigua India.
Sesión 3:

  • Invasiones y paradojas, c200 a.C. – 320 d.C.

Tras la muerte de Ashoka Maurya en 231 a.C., se oscurecen las fuentes de la historia política a lo largo de 500 años, pues en 320 d.C. aparece la dinastía Gupta. Se encuentran evidencias de participación de poderes procedentes de fuera de la India: Bactria, Partia, Turkestán. No obstante, este lapso de 5 siglos, aunque políticamente vago, deja un legado artística y culturalmente consistente.

  • El resplandor del imperio Gupta, 320-500 d.C.

La era Gupta se asocia con una edad de oro incomparable. Se desarrollan variadas formas de arte, herederas de la convivencia por varios siglos de influencias múltiples. Hay presencia de sabios y artistas en la corte real; a su vez, el ámbito religioso recibió grandes aportes de los creadores de la época. Además, se cuenta con un proceso documental impulsado por el renacimiento del sánscrito.
Sesión 4:

  • Hinduismo y Budismo

Los sistemas filosóficos de la antigua India se desarrollaron a lo largo de siglos y dieron origen y sustento a marcos de pensamiento y de devoción entre los que destacan el hinduismo y el budismo. Comprender la evolución y expansión de estos sistemas permite acercarse a la India como un centro que estimuló un conjunto enorme de complejas cosmologías y formas de ver el mundo.

¿Estás interesado en este curso?

Déjanos tus datos y sé el primero en enterarte sobre inscripciones, descuentos, novedades ¡y más!

SHARE

Sounds better,
like never before

Looks small. Sounds mighty.

Completely initiate high-payoff leadership vis-a-vis state of the art process improvements. Energistically parallel task B2C meta-services whereas revolutionary architectures. Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

Craft you feel

 Seamlessly incubate bricks-and-clicks human capital through exceptional deliverables. 

India. Historia antigua

$ 420.000

In stock

CARRITO 0
RECENTLY VIEWED 0