Actualidad internacional: el Mediterráneo Euromusulmán
$ 1.145.000
In stock
Modalidad: Presencial
Horario: Jueves- 10:00 a.m. a 12:00 m.
Intensidad: 34 horas
Sesiones: 17
Fechas: 13 de febrero al 19 de junio de 2025
Docentes: Fernando Suárez Giraldo
*Fernando Suárez Giraldo: Profesional con estudios de pregrado en Administración y en Derecho. Especialista en Estudios Políticos y Magíster en Estudios Humanísticos (énfasis en Historia) de la Universidad EAFIT. Cursa el doctorado en Historia de la Universidad de La Plata en Argentina. Profesor del Área de Historia y Geografía en el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la misma institución, donde además se ha desempeñado como coordinador del Semillero en Investigación Histórica, asesor metodológico del programa Universidad de los niños y docente del programa Saberes de Vida. Es miembro del grupo de investigación Sociedad, Política e Historias Conectadas (categoría A1 en Colciencias). Ha sido docente de Geopolítica e Historia en la Academia Yurupary, desde 2016.
Comprender la actualidad internacional en el Mediterráneo Euromusulmán requiere un análisis profundo de las relaciones de poder desde una perspectiva política, geográfica y económica. Este curso ofrece un enfoque histórico-crítico de los últimos dos siglos para identificar los hechos clave que han dado forma a esta región y su impacto en el presente. A través de herramientas propias de la Geopolítica y los estudios geográficos, exploraremos las tensiones políticas, económicas y sociales que continúan reconfigurando el poder en este espacio estratégico.
Desde las antiguas rutas comerciales hasta los actuales conflictos fronterizos, el Mediterráneo Euromusulmán es una de las zonas de mayor relevancia geopolítica en el mundo. La interconexión entre Europa, África y Asia lo convierte en un escenario clave para el estudio de rivalidades políticas, flujos migratorios y disputas territoriales. En este curso, analizaremos cómo estas dinámicas han evolucionado y su impacto en la actualidad internacional.
📌 Este curso hace parte de nuestra categoría de Humanidades.
Contenidos
1. El Mediterráneo a través de la historia
Ubicaremos la configuración política y cultural del Mar Mediterráneo, explorando los pueblos y actores que han influido en esta importante cuenca marítima.
2. Fronteras heredadas y choque de civilizaciones
Caracterizaremos la geografía política del Mediterráneo en la actualidad, identificando las principales tensiones geopolíticas entre Europa, Asia y África.
3. Fronteras y flujos migratorios
Analizaremos los principales conflictos y disputas limítrofes en la región:
- Mediterráneo Oriental y Medio Oriente: guerra civil en Siria, cuestión kurda, Israel-Palestina, Chipre-Turquía.
- Norte de África: el Sahel, Sahara Occidental, Plazas de soberanía españolas, guerras libias.
4. Conflictos fronterizos en la actualidad
Exploraremos los flujos migratorios en puntos clave como el Levante, Grecia y los Balcanes, Lampedusa, Marsella y el Mar de Alborán.
Metodología
El curso combinará exposiciones magistrales con debates sobre temas de actualidad internacional, permitiendo a los estudiantes analizar y discutir los acontecimientos más relevantes. Se abordarán los temas desde tres perspectivas: actualidad, historia y teoría.
📚 Lectura recomendada: Análisis geopolítico del Mediterráneo Euromusulmán.