ABC de Introducción a la historia de las religiones
$ 525.000
In stock
Intensidad: 10 horas
Sesiones: 5 clases
Fechas: 24 de abril al 29 de mayo
Docente: Sergio E. Cano Rendón*
¿Te interesa este curso?
Contáctanos para más información.
Sergio E. Cano Rendón*: Magíster en Historia, filósofo, teólogo, especializado en filosofías, culturas y religiones comparadas del mundo, entre otros estudios. Ha sido profesor de las cátedras de análisis cultural, cátedra Asia y cátedra África, filosofías; desde hace varios años y actualmente, es profesor de historia de las culturas, historia de las artes, historia de las religiones, filosofías y culturas, en varias instituciones académicas de la ciudad. Profesor en Yurupary desde 1991.
Presentación:
Las sesiones de este curso corto están enfocadas a trabajar un ABC sencillo sobre cómo abordar un estudio de las religiones y su historia, comenzando desde lo más simple, aclarando términos de uso cotidiano como fe, religión, secta, postura religiosa, etc. Unas charlas donde debemos aclarar que no estamos alineados o comprometidos con ningún movimiento o principio religioso o político, que es un breve análisis independiente, simple y, sobre todo, abierto a todo pensamiento o posición teológica o filosófica y, sobre todo, que seremos muy específicos pues es un vasto mundo al que ambiciosamente trataremos de presentar en estas charlas.
Quizá fuera pertinente comenzar, desde acá, definiendo la religión como una institución social formada por un conjunto de personas unidas por unas creencias comunes y por el cumplimiento de una serie de ritos y normas. Las religiones son obras creadas y elaboradas por los hombres que han ido cambiando con el desarrollo de la humanidad.
Muchas de las religiones suelen nacer en torno a hombres excepcionales cuyas enseñanzas supusieron bruscos golpes de timón en las creencias de su época, como Krishna, Mahavira, Buda, Lao-Tsé, Confucio, Zoroastro, Moisés, Jesús, Mahoma, Lutero, Calvino, etc. Pero con frecuencia esas enseñanzas se vieron deformadas por sus discípulos al pretender difundirlas por el mundo, o por el paso del tiempo. Sin duda alguna, las diferentes religiones tienen defectos, como todo lo humano, pero nunca tantos como las personas que las administran y difunden.
Hans Küng dice que se necesita de una paz inter-religiosa, como inter-política para que cesen los conflictos por el ansia del poder, además afirma que “no habrá paz política, si no hay simultáneamente paz religiosa”. Y esa solo surgirá si las religiones, en lugar de marcar sus diferencias, buscaran los puntos comunes, si se apelara “al principio de los puntos comunes” como base para la paz posible en un mundo globalizado y multicultural. Hay convergencias notables entre las religiones, pues todas ellas buscan la justicia, favorecen la concordia, fomentan la solidaridad, pregonan el amor y el perdón y muestran sensibilidad con los pobres y condenados de la Tierra. Por aquí hay un camino que nos lleva a la paz y a la convivencia fraterna entre todos.
ACLARACION IMPORTANTE: Hablar de todos y cada uno de esos momentos sería un recuento interminable, y los episodios más destacados en esta historia también son extensos. No pretendemos hacer teología, ni teosofía, ni profundizar a la saciedad en los pormenores de cada una, por su gran cantidad y el corto tiempo del que disponemos, pero si presentar un breve compendio de sus principales aspectos.
No buscamos ni dogmatizar, ni juzgar subjetivamente, ni despotricar, ni mover los cimientos de la fe de nadie, ni mirar con ningún tinte dogmático parcializado, sino ampliar el conocimiento del proceso histórico de las religiones a través de una visión crítica objetiva, apoyados en los descubrimientos científicos, arqueológicos, sociológicos y exegéticos al respecto, presentando un panorama o visión general que, dada su extensión y complejidad, en otros momentos o cursos se podrán profundizar más intensamente.
Contenidos:
- Introducción al estudio de las religiones:
Analizaremos cómo la Teología es diferente a historia de las religiones. Se definirán: Teología, Teodicea, y las ramas de la teología. Luego, abordaremos una breve descripción de qué es Historia de las religiones. Posteriormente se pasará a analizar y definir términos y conceptos básicos como mito, rito, signos, símbolos, ritual y Tabú.
Los objetivos principales de este tema son:
- Diferenciar Teología(s) e historia de las religiones.
- Definir algunos de los principales términos relacionados con teología e historia de las religiones.
- Comprendiendo términos:
Este tema es el gran ABC para acercarse a un estudio de historia de las religiones. Se definirán y analizarán términos tales como: fe, religión, jerarquías, sectas, posturas en torno a la religión, ortodoxia, heterodoxia, herejía, apostasía.
Los objetivos principales de este tema son:
- Definir algunos de los principales términos referentes a fe y religión.
- Diferenciar algunas de las principales posturas religiosas, tipos de religiones y sectas, entre otros.