



DIPLOMATURA EN HISTORIA SIGLO XX:
DE LA REVOLUCIÓN RUSA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La primera mitad del siglo XX alberga las mayores contradicciones de lo humano. Las dos guerras mundiales son expresión y prueba del agotamiento de un mundo y del doloroso parto de uno nuevo. El arte, la ciencia, la literatura, el pensamiento, responden a su manera a la crisis del sentido de una humanidad que había creído ciegamente en el progreso y se vio enfrentada a la posibilidad de su propia desaparición. En este escenario es dable pensar en la célebre máxima del pensador Walter Benjamin: “No hay documento de cultura que no lo sea, al tiempo, de barbarie”. Las soluciones serían diversas pero apuntarían a lo mismo: la resignificación del mundo.
MÓDULO I. REVOLUCIÓN RUSA: EL OCTUBRE ROJO
Duración: 5 sesiones/15 horas
Fechas: julio 27 a agosto 24
MÓDULO II. EL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
Duración: 3 sesiones/9 horas
Fechas: agosto 31 a septiembre 14
MÓDULO III. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: UNA HERIDA ABIERTA
Duración: 4 sesiones/12 horas
Fechas: septiembre 21 a octubre 12
MÓDULO IV. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: EL COLAPSO DE UN MUNDO
Duración: 6 sesiones/18 horas
Fechas: octubre 19 a noviembre 23
Acerca Del Curso
En 1936 comenzaría el enfrentamiento entre la Segunda República, defendida por anarquistas, comunistas, socialistas, liberales, y el bando de los militares sublevados, rezago de una nación con delirios y melancolía de su grandeza imperial. Un conflicto que pronto se tradujo en la lucha internacional contra el fascismo. España viviría la guerra más intensa de su historia, bajo la atenta mirada de Stalin, Hitler y Mussolini. Una guerra contra la población que, de manera profética para Europa, lamentó el poeta Miguel Hernández: Tristes guerras/ si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas/si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombres/si no mueren de amores. Tristes, tristes.
Docentes:Yoer Javier Castaño Pareja, Fernando Suárez Giraldo, Juan José Velásquez
Modalidad de educación: Informal
Programa: Humanidades y Artes
Fechas: julio 27 a noviembre 30
Horario: Miércoles, de 6:30 a 9:00 p.m.
Nivel: DIPLOMATURA
Intensidad: 12 horas
Sesiones: 4
Modalidad: Presencial
Costo: $1.420.000